Results for 'la Scrittura Del Disastro M. Blanchot'

977 found
Order:
  1.  8
    La scrittura del silenzio: oblio e linguaggio in Maurice Blanchot.Carlo Facente - 2022 - Modena: STEM Mucchi editore.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    La latencia O la ficción de la verdad. Sobre el método Del discurso de M. Blanchot.Anna Poca - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 5:97-108.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    La retirada de la presencia. Lenguaje y negatividad en la filosofía de Maurice Blanchot.Rayiv David Torres Sánchez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):255-278.
    Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de “espacio literario” y “pensamiento del afuera” de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni devenida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El sacrificio humano: víctimas en el monte Liceo.Mª Cruz Cardete del Olmo - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:93-115.
    El sacrificio humano es una imagen frecuente en las religiones antiguas, concretamente en la griega, y su estudio ha levantado numerosos enfrentamientos entre corrientes historiográficas distintas. Uno de los casos más sobresalientes es del culto a Zeus en el Monte Liceo, que aquí analizamos. Las fuentes literarias reflejan la creencia de los griegos en estos sacrificios humanos, así que podemos decir que los sacrificios fueron reales porque fueron usados para construir paisaje y, por lo tanto, realidad.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Relationship between Resilience and Self-regulation: A Study of Spanish Youth at Risk of Social Exclusion.Raquel Artuch-Garde, Maria del Carmen González-Torres, Jesús de la Fuente, M. Mariano Vera, María Fernández-Cabezas & Mireia López-García - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  6.  30
    El silencio de los oprimidos: el culto de los Paliki.Mª Cruz Cardete del Olmo - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La originalidad de la condicion humana desde la perspectiva etologica y sociobiologica (II).M. Fernandez Del Riesgo - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):435-488.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Evoluciôn histôrica de la imagen y el mensaje sobre la inmaculada concepción.José M. Alonso Del - 2005 - Verdad y Vida 63 (243-44):199-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La filosofia del Manierismo: la scena mitologica della scrittura in Della Porta, Bruno e Campanella.Andrea Gareffi - 1984 - Napoli: Liguori Publications.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La filosofia del voyeur: estasi e scrittura in Emile Cioran.Rossano Pecoraro - 1999 - Salerno: Il sapere.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La scrittura della storia e la rappresentazione del passato.Paul Ricœur - 2010 - Discipline Filosofiche 20 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    La palabra "sagrada" de Hölderlin.Maurice Blanchot - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:193-208.
    El importante comentario de Heidegger sobre el himno de Hölderlin como en día de fiesta, plantea cierto número de cuestiones que atañen al propio Heidegger. Las dejaremos de lado. Hay otras que debemos omitir también, por ejemplo esta: el comentario de Heidegger sigue el poema palabra a palabra, tan cuidadoso, tan minucioso como podría serlo un comentario que avance según los métodos de la erudición didáctica. ¿Es legítima una explicación semejante? ¿De qué manera lo es? El comentarista no ha querido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  21
    La voz del criollo.M. ª Del Carmen Rovira Gaspar - 2008 - Arbor 184 (734):1071-1074.
    Pensar, hablar y ser conforman una unidad indisoluble desde el mismo surgimiento del logos en Occidente. En Iberoamérica, esta tiple condición se ha expresado, sobre todo, como un anhelo profundo de libertad y justicia ligado a una angustia existencial. Buen ejemplo de ello es la voz del criollo, que a través de filósofos como Eguiara y Eguren, Díaz de Gamarra o Espejo, entre otros, se rebelaron contra el autoritarismo de España y el despotismo de Europa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La política del rechazo. Pensamiento político en Maurice Blanchot.Idoia Quintana Domínguez - 2017 - Endoxa 40:231.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Berlín.Maurice Blanchot - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):187-190. Translated by Facundo Bey.
    El presente texto de Maurice Blanchot (1907-2003) apareció por primera vez en una traducción al italiano de Guido Neri bajo el título “II nome Berlino” [El nombre Berlín], publicado en 1964 en la revista literaria dirigida por Elio Vittorini e Italo Calvino Il menabó 7, año 6, pp. 121-25. El texto original en francés se extravió y, con la autorización del propio Blanchot, Hélène Jelen y Jean-Luc Nancy tradujeron la versión italiana al francés para publicarla en 1983 como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La determinación del «cogito» como «subjectum».M. Del Mar Duró Aleu - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:593.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La Morada del Hombre.Ricardo M. de la Torre - 2008 - The Chesterton Review En Español 2 (1):241-246.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La teoria del diritto soggettivo nel primo Kelsen.M. la Torre - 1989 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 66 (1):58-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  30
    A protocol to encrypt digital images using chaotic maps and memory cellular automata.A. M. del Rey, G. R. Sanchez & A. de la Villa Cuenca - 2015 - Logic Journal of the IGPL 23 (3):485-494.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Leo Strauss, Maimonide e la scrittura reticente. Per un'imterpretazione del problema teologico-politico.Carlo Altini - 2012 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 8 (1):125-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    L'immagine e la scrittura: le logiche del vedere tra segno e riflessione.Simone Furlani - 2016 - Milano: Mimesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Más allá de las aulas: una reivindicación del carácter práctico de la filosofía.M. ª de los Ángeles Pérez del Amo - 2021 - Isegoría 65:20-20.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Colombine y el cine mudo en España (La mejor film).M. ª del Pilar Palomo - 2010 - Arbor 186 (Extra):21-30.
    Como contexto de los trabajos de Colombine sobre el cine que se analizan se comenta la aparición de las primeras cintas proyectadas en 1896 en Almería, y la situación del cinematógrafo en Madrid de 1901 a 1932: la unión de cine y teatro; primeras versiones sobre obras literarias españolas; el interés hacia el nuevo arte de las actrices teatrales y de los escritores vanguardistas... Se analizan dos artículos de Carmen de Burgos sobre Francesca Bertini de 1916, y su novela La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    PECORARO, Rosario Rossano - La filosofia del voyeur. Estasi e scrittura in Emile Cioran. Eclitrice Il Sapere. Via Roma, 210 - 84121 - Salermo. [REVIEW]Rossano Pecoraro - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (4):651-652.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl a la Casa de los Expósitos, Hospital de las Cinco Llagas y Hospicio Provincial de Sevilla, en el siglo XIX.Mª del Carmen Giménez Muñoz - 2023 - Isidorianum 14 (27):189-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La importancia de los registros de pacientes con Enfermedades Raras de la visión para la investigación en ciencias sociales.Mª Teresa del Álamo Martín - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The purpose of this article has been to show what social sciences can contribute to advance in the knowledge and understanding of personal and social problems derived from suffering from rare vision diseases. It concludes that the incorporation of data in the National Patient Registries is an opportunity to encourage research into the problems existing in our social and cultural context, in the search for solutions that will lead to improvements in treatment, health care, psycho-social care, education, employment, etc. and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La reforma en los orígenes de la modernidad.Mª del Rosario Acosta - 2004 - Ideas Y Valores 53 (124):3-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las ideas estéticas de Baudelaire.José M. del Aguila Gómez - 2005 - A Parte Rei 39:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Regarding the Auratic Character of the Literary Image.Agustín Lucas Prestifilippo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):89-107.
    En filosofía, la imagen ha solido ligarse al problema del conocimiento como elemento exterior a la verdad. Una perspectiva distinta no la somete a criterios lógicos, sino que indaga sus potenciales teóricos y prácticos. Se estudia la estructura interna de la idea de imagen tal como la reconstruye Maurice Blanchot en la experiencia literaria. Se muestra su vinculación a un carácter "aurático" que expone la lectura a una experiencia de distanciamiento crítico respecto de sus presupuestos no tematizados en su (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    La paradoja del voto: un efecto perverso del sistema de votación de mayorías.Obdulia M. Torres González - 1997 - Arbor 158 (621):115-132.
    La paradoja del voto cuenta con más de dos siglos de historia, pero esta larga vida no corre pareja con la atención que se le ha dedicado por parte de los teóricos de la política; si exceptuamos al marqués de Condorcet y al reverendo Dogson, tuvo que llegar la década de los cincuenta para que se rescatara del olvido el estudio de un fenómeno que es consustancial a nuestra regla de votación más importante, la regla de elección de mayorías. Es (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México: siglo XIX y principios del XX.María del Carmen Rovira & Alberto Núñez M. (eds.) - unknown - Querétaro, Qro., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  33.  12
    La práctica Del alterum non laedere.Diego M. Papayannis - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:19-68.
    En este trabajo sostengo que el alterum non laedere es el principio rector de la responsabilidad civil, y sin él muchas de las características de nuestros sistemas de derecho de daños se tornan ininteligibles. Una vez que se aprecia el rol que cumple el alterum non laedere en el razonamiento jurídico puede comprenderse que la práctica de la responsabilidad civil está articulada sobre la evitación de daños y solo subsidiariamente sobre la reparación. Esta tesis, además, tiene importantes consecuencias dogmáticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La Filosofia del Uomo.M. T. Antonelli & G. Di Napoli - 1967 - Revista Portuguesa de Filosofia 23 (1):97-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La aplicacion del Derecho.M. Cinta Espuny Domingo - 2003 - A Parte Rei 25:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La struttura del Trattato 'De Deo Creante et Elevante'.M. Flick - 1955 - Gregorianum 36:284-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La lógica del mundo.M. Garrido - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy:139-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La realidad del mito en el cine.M. Gloria Camarero Gómez - 2007 - Critica 57 (944):64-67.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La responsabilidad del profesional de televisión, enriquecer el espacio público.M. Lejarza - 1995 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    La espiritualidad del matrimonio después del Concilio Vaticano II.Martin M. LIntner - 2015 - Salmanticensis 62 (3):361-389.
    :La iglesia entiende la vida conyugal como un sacramento, es decir, como un signo y un instrumento de la relación de Dios con la humanidad. La vida esponsal es signo del amor de Dios para con la humanidad y de la alianza de Cristo con la Iglesia, pero también es una forma origi-nal de “hacer teología”, de conocer el amor y la gracia de Dios dando testimonio de ellos. En este sen-tido, constituye un instrumento eficaz para hacer realmente pre-sente y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  44
    La función del noema en la constitución intencional del objeto.M. C. Paredes Martín - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 27:339.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La teoria del valore di Fr. Brentano.P. M. P. M. - 1938 - Rivista di Filosofia 29 (2):175.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Prospettive dell'interpretazione: Nietzsche, l'ermeneutica e la scrittura in Al di là del bene e del male.Selena Pastorino - 2017 - Pisa: Edizioni ETS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La naturaleza del mundo moral.M. Platts - 1983 - Análisis Filosófico 3 (1):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    La industria del cómic en España: radiografía de ¿un mito o una realidad?Álvaro M. Pons - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):265-273.
    A pesar de la importancia que revestiría para establecer estrategias editoriales y para un mejor conocimiento de la situación del cómic en España, no existen cifras fiables sobre títulos publicados y cifras de tiradas. En este artículo se proporcionan algunos datos aclaradores al respecto. Se ofrece una evolución de nuestro mercado desde 2001 a 2009. Se agrupan los diversos títulos por lugar de procedencia (Europa, Asia, Estados Unidos…), así como por formatos (álbum, libro, revista, comic-book…). De todo ello se desprenden (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La prehistoria del logicismo.M. Segura & Luis Felipe - 2001 - México: Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La cuestión del comienzo de la filosofía moderna: La posiciôn cartesiana a la luz del pensamiento logotectónico.M. Zubiria - 1999 - Sapientia 54 (206):377-393.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    El mito de Pigmalión en textos literarios y fílmicos.M. ª del Carmen Rodríguez - 2010 - Arbor 186 (741):33-42.
    En este estudio se tomará como punto de partida a Roland Barthes y su definición de mito en el análisis de versiones clásicas y contemporáneas del mito de Pigmalión. Para Barthes, un mito no es eterno, sino transitorio ya que el curso de la historia de los pueblos puede subvertirlo y deconstruirlo. Así ocurre en las representaciones contemporáneas de Pigmalión. Al contrario de las versiones clásicas, que perpetúan la construcción de género, las obras más contemporáneas subvierten al personaje pigmalioniano, le (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Carmona, C. (coord.) (2021): Certeza, límite y animalidad. Sobre los escritos del último Wittgenstein. Sevilla: Estética, Teoría de las Artes e Historia de las Ideas, Athenaica Ediciones, 303 pp. [REVIEW]M. ª de los Ángeles Pérez del Amo - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):283-286.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Iniciación al estudio del conocimiento.José M. Lázaro - 1967 - San Juan,: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico.
    La epistemologia. Ciencia del conocimiento; Aplicacion del metodo dubidativo; Algunos rasgos fundamentales del conocimiento; Estados de la inteligencia en relacion con sus objetos; La posibilidad del conocimiento como tal; La experiencia consciente del juicio; Idealismo y realismo; El conocimiento del yo; El conocimiento del mundo corporeo; Caracter intuitivo del conocimiento sensible; El conocimiento intelectual; La verdad y el error.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977